top of page
Buscar
Foto del escritorRicardo Serravalle

El euríbor cierra febrero por encima del 3,5% y encarece todavía más las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España marca máximos desde noviembre de 2008, con subidas de cuotas de hasta 3.600 euros anuales.


El euríbor a 12 meses sigue subiendo y marcando más hitos. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado febrero con una media mensual del 3,534%, el nivel más alto desde noviembre de 2008.


Evolución histórica del euríbor a 12 meses

[Media mensual desde enero de 1999. En %]

Durante el segundo mes del año, el euríbor ha repuntado otras dos décimas (3,337%), mientras que en los últimos 12 meses ha subido 3,849 puntos (en febrero de 2022 se situó en el -0,335%), impulsado por las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado verano para contener la escalada de la inflación y las que deberá anunciar en los próximos meses.


Actualmente, el precio del dinero en la eurozona se sitúa en el 3%, el nivel más alto desde la crisis económica y financiera. El pasado julio, la autoridad monetaria y financiera aplicó la primera subida de tipos en la eurozona y ha alertado de que llevará a cabo nuevos incrementos para cumplir su mandato de estabilidad de precios; es decir, que la inflación se mueva en torno al 2%.


La institución ya ha avanzado que en la próxima reunión (que se celebrará el próximo 16 de de marzo) podría acometer subidas similares a las últimas, cuando ha incrementado los tipos de interés medio punto porcentual. Y el mercado descuenta que podría haber otros dos incrementos adiconales de 25 puntos básicos en el segundo trimestre, lo que situaría el precio del dinero en el 4%.


Este escenario es el que está cotizando el euríbor, que en tasa diaria se sitúa por encima del 3,7% y adelanta así más subidas en marzo. Y, si el consenso acierta, el momento más crítico se vivirá en estos primeros meses de 2023, posteriormente el euríbor se estabilizará y de cara a 2024 podría empezar a bajar, a medida que cambie la política monetaria del BCE.


La principal consecuencia para quienes ya tienen contratada una hipoteca a tipo variable es la fuerte subida de las cuotas tras la revisión de las condiciones. Con el euríbor por encima del 3,5%, quienes tengan que revisar su préstamo van a enfrenarse a un incremento mensual medio de 300 euros y de unos 3.600 euros al año.


No obstante, la subida de las cuotas dependerá de factores como la fecha de la firma de la hipoteca o el importe de la misma. En algunos casos, el incremento puede situarse en torno a los 500 euros mensuales, mientras que en otros será muy inferior al promedio.


Esta escalada del euríbor está provocando una avalancha de peticiones de cambio de hipoteca. Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, señala que actualmente hay ofertas en el mercado a tipo fijo y mixto a un precio inferior al euríbor actual, lo que está llevando a miles de consumidores a analizar el cambio de su préstamo actual. En los últimos meses están cogiendo fuerza las hipotecas mixtas, formadas por un interés fijo durante los primeros años (entre 5 y 15, dependiendo de la entidad y de la oferta concreta) que luego se reconvierte en variable. Ricardo Gomez Serravalle

Real Estate Specialist - Lippy Inmobiliaria


Commentaires


bottom of page